La importancia de las matemáticas en la vida social | UADE Voices!

El Centro de Investigaciones Sociales de UADE junto a Voices! presenta un nuevo estudio de opinión pública a nivel nacional que refleja la importancia de las matemáticas en la vida social, una herramienta que sirve para comprender y actuar en un mundo de creciente complejidad. El objetivo fue analizar el desempeño educativo en esta área, como también la importancia que proporciona a la vida social y los recursos que son utilizados para compensar el déficit de aprendizaje matemático.
Algunos hallazgos del estudio:
- Casi la mitad de las familias con hijos en colegios secundarios de Costa Atlántica (48%) evalúan de forma positiva el desempeño de la escuela de pertenencia en cuanto a la enseñanza de las matemática. En tanto, un 33% lo califica como regular y un 18% de manera negativa.
- A nivel nacional, esas valoraciones se distribuyen de la siguiente forma: 60% positivas, 26% regulares y 13% negativas.
- Desde la perspectiva del aprendizaje, el 55% de los padres de los municipios costeros consultados consideran que el rendimiento de sus hijos en matemáticas es positivo; el 29% afirma que es regular y el 16%, negativo.
- Según las opiniones de las familias relevadas, el principal obstáculo que se presenta en el proceso de aprendizaje de las matemáticas es la falta de aplicación práctica de los conceptos que se incorporan en la escuela.
- Entre otras dificultades mencionadas, se destacan la falta de herramientas o apoyos adicionales y la complejidad intrínseca del razonamiento lógico