El Aprendizaje de Matemáticas en Secundaria y su Relación con las Políticas Educativas | UADE Voices!

El Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de UADE junto a Voices! realizó este nuevo estudio de opinión pública enfocado en los municipios bonaerenses de Villa Gesell, Pinamar, General Madariaga y Partido de la Costa con el objetivo de relevar opiniones y percepciones acerca de las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas en el nivel secundario.
Algunos hallazgos:
- Casi la mitad de las familias con hijos en colegios secundarios de Costa Atlántica (48%) evalúan de forma positiva el desempeño de la escuela de pertenencia en cuanto a la enseñanza de las matemáticas. En tanto, un 33% lo califica como regular y un 18% de manera negativa.
- A nivel nacional, esas valoraciones se distribuyen de la siguiente forma: 60% positivas, 26% regulares y 13% negativas.
- Desde la perspectiva del aprendizaje, el 55% de los padres de los municipios costeros consultados consideran que el rendimiento de sus hijos en matemáticas es positivo; el 29% afirma que es regular y el 16%, negativo.
- A nivel nacional, esas valoraciones se distribuyen de la siguiente forma: 64% positivas, 25% regulares y 9% negativas.
- El 65% de las familias consultadas disponen de recursos adicionales en sus hogares para complementar y mejorar el aprendizaje de las matemáticas
- 8 de cada 10 familias creen que las herramientas digitales pueden servir para favorecer y mejorar las habilidades matemáticas en los jóvenes.
- 9 de cada 10 padres sostienen que es muy importante que sus hijos adquieran una base sólida de matemáticas para aspirar a un futuro exitoso.